Mientras ves cómo se cosecha el comino, te cuento lo que no sale en el vídeo:
El comino (Cuminum cyminum) es originario de la cuenca del Mediterráneo y Egipto,
aunque hoy su mayor productor es India, que genera más del 70% del comino mundial. Otros países importantes son Siria, Turquía, Irán, China y Egipto.
Esta pequeña semilla necesita climas secos, cálidos y con mucho sol, y no tolera bien el exceso de humedad. Por eso, se cultiva sobre todo en zonas áridas y semiáridas.
El cultivo es delicado: necesita suelos bien drenados, poco riego y un control cuidadoso de enfermedades fúngicas. La floración ocurre a los 40-50 días, y la cosecha llega unos 100-120 días después de la siembra.
A nivel mundial, se producen más de 200.000 toneladas al año, y se exportan más de 70.000 toneladas solo desde India. Se consume en más de 60 países, y su demanda no deja de crecer.
En cocina, es esencial en mezclas como el curry, ras el hanout, garam masala o el chili mexicano. Pero también tiene usos en infusiones digestivas, licores, aceites esenciales y medicina tradicional.
Pequeño, sí.
¿Insignificante? En absoluto.
El comino mueve campos, personas y mercados.
¿Te imaginabas todo esto detrás de una sola semilla? Cuéntamelo en los comentarios.
Deja un comentario