¿Sabías que el consumo regular de especias puede ayudarte a perder peso?
Sí, y no es magia, es ciencia. A continuación te explico detalladamente cómo ocurre esto en tu cuerpo.
Qué pasa en tu cuerpo cuando comes alimentos ricos en azúcares o carbohidratos
Imagina que estás comiendo un plato de pasta o arroz, alimentos bastante ricos en hidratos de carbono. Cuando estos alimentos llegan al aparato digestivo, las enzimas digestivas los descomponen y convierten en azúcares, que pasan al torrente sanguíneo.
En este momento, el páncreas libera una gran cantidad de insulina para transportar todos esos azúcares hacia el interior de las células y convertirlos en energía. Pero después de comer permaneces sentado y tu cuerpo no requiere tanta energía, ni tus células pueden almacenar más glucosa. El exceso de azúcar primero intentará almacenarse en los depósitos de glucógeno situados en el hígado y en los músculos, pero si estos depósitos están llenos debido a una escasa actividad física, toda esa glucosa sobrante se convertirá en grasa corporal.
Una vez que la insulina realiza este proceso, el azúcar en sangre baja rápidamente y pronto volverás a sentir hambre, lo que te llevará a consumir más alimentos. Esto significa que al consumir comidas altas en carbohidratos y azúcares, se generan picos de insulina que favorecen la acumulación de grasas.
Además, un nivel constante elevado de glucosa e insulina genera estrés en las células, pudiendo provocar resistencia a la insulina. Cuando esto ocurre, el páncreas se ve forzado a producir cada vez más insulina hasta que finalmente deja de funcionar correctamente, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2.
Cómo pueden ayudarte las especias a perder peso
A continuación te explico cómo determinadas especias actúan específicamente para ayudarte en la pérdida de peso:
Índice
Canela (Cinnamomum verum)
La canela contiene un compuesto llamado cinamaldehído, que actúa de manera similar a la insulina. Este compuesto permite que la glucosa entre directamente en las células sin necesidad de que el páncreas genere tanta insulina.
Al consumir canela, evitarás excesos de glucosa en sangre, reducirás la acumulación de grasa y disminuirás la sensación de hambre constante.
Puedes usar la canela en café, infusiones o postres saludables después de las comidas.
Estudio científico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14633804/
Jengibre (Zingiber officinale)
El jengibre contiene gingerol, compuesto que también ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Aunque no actúa exactamente igual que la canela, también favorece la entrada de azúcar en las células.
Adicionalmente, el jengibre relaja los músculos del estómago y retrasa el vaciado gástrico. Esto ayuda a que la glucosa entre lentamente en el torrente sanguíneo evitando picos rápidos y altos de glucosa, manteniendo una sensación de saciedad prolongada.
Puedes usar jengibre fresco en infusiones, sopas o rallado sobre ensaladas y platos principales.
Estudio científico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29393665/
Cúrcuma (Curcuma longa)
La cúrcuma contiene un compuesto llamado curcumina, conocido por su gran capacidad antiinflamatoria.
Cuando las células sufren estrés continuo debido a picos constantes de glucosa, se produce una inflamación que puede provocar resistencia a la insulina. La cúrcuma ayuda a disminuir esa inflamación, mejorando la sensibilidad celular a la insulina y facilitando su correcto funcionamiento.
Puedes utilizar cúrcuma en bebidas calientes (por ejemplo el conocido cúrcuma latte), currys, sopas o guisos combinada con pimienta negra para mejorar su absorción.
Estudio científico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26592847/
Pimienta negra (Piper nigrum)
La pimienta negra contiene piperina, compuesto que mejora la absorción de nutrientes y especialmente potencia el efecto de la cúrcuma.
Además, algunos estudios preliminares sugieren que la piperina podría interferir en la actividad genética de las células grasas, reduciendo su formación.
Añade pimienta negra molida a tus comidas diarias o combínala con cúrcuma en bebidas calientes como el cúrcuma latte.
Estudio científico: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3113382/
Cayena (Capsicum annuum) y mostaza (Brassica juncea)
Estas especias aumentan la termogénesis, es decir, el cuerpo genera más calor incrementando el gasto calórico gracias a la capsaicina presente en la cayena y los isotiocianatos presentes en la mostaza.
Añádelas en pequeñas cantidades en guisos, sopas, aderezos para ensaladas o carnes.
Estudios científicos:
- Cayena (Capsaicina): https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24246368/
- Mostaza (Isotiocianatos): https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20388134/
Comino (Cuminum cyminum)
El comino favorece la producción de enzimas digestivas, ayudando a mejorar la digestión y reduciendo notablemente la hinchazón abdominal.
Incorpóralo en tus platos de legumbres, guisos y salsas.
Estudio científico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25766448/
Cardamomo (Elettaria cardamomum)
El cardamomo es un diurético natural que ayuda a combatir la retención de líquidos, facilitando además la eliminación de toxinas del cuerpo.
Úsalo en infusiones, postres saludables o especiando platos con arroz integral.
Estudio científico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20361714/
Cómo incorporar estas especias a tu día a día
Para aprovechar todas estas propiedades de forma práctica, te recomiendo incorporar estas especias en tu día a día del siguiente modo:
- Añade media cucharadita de cúrcuma latte en tu café o descafeinado por la mañana y tarde. Así controlarás mejor los niveles de azúcar en sangre y evitarás picos perjudiciales.
- Usa cayena, mostaza, comino y cardamomo regularmente en tus comidas para beneficiarte de sus propiedades digestivas y metabólicas.
Recuerda que, aunque las especias aportan grandes beneficios para la pérdida de peso y el control del azúcar en sangre, no son milagrosas. Es esencial complementar su uso con una alimentación saludable y equilibrada basada en alimentos reales y una rutina regular de ejercicio físico.
Incorpora estas especias de forma constante en tu dieta diaria y potencia así los resultados en tu salud y pérdida de peso de manera natural y científicamente comprobada.
Deja un comentario