En este post te voy a detallar cuáles son los libros sobre especias que consulto a diario para mis publicaciones, ordenados de mayor a menor importancia para mí, según la información que extraigo de cada uno de ellos.
Cada vez que escribo, preparo un vídeo o divulgo algún mensaje sobre las especias, siempre obtengo la información de estos libros, que son fuentes fiables como verás ahora cuando te hable de los escritores.
Soy muy responsable a la hora de publicar contenido y contrasto muy bien toda la información antes de contarla ya que no quiero confundir a nadie, crear falsas esperanzas, ni hacer creer cosas sobre las especias que no sean reales o no estén demostradas.
Y ahora sí, te cuento cuáles son mis fuentes:
Índice
- Especias Curativas: Propiedades y aplicaciones terapéuticas de las 50 especias más saludables
- La Ciencia de las Especias: orígenes de las especias y principios básicos para usarlas y combinarlas en la cocina
- Especias que curan: historias, remedios y recetas de hierbas y especias del mundo
- Especias: miniprácticos
- El libro de las especias: cómo identificarlas, seleccionarlas en cada estación y utilizarlas en la cocina
- Especias, aromatizantes y condimentos
Especias Curativas: Propiedades y aplicaciones terapéuticas de las 50 especias más saludables
Este libro es sin duda el que contiene más información sobre cada una de las especias que se mencionan.
El autor del libro, Dr. Bharat B. Aggarwal, es doctor en bioquímica por la universidad de California y a la vez investigador en un centro de investigación sobre el cáncer (Anderson Cancer Center de Houston). Sus estudios e investigaciones se centran en descubrir las propiedades de las especias puesto que nació y se crió en la india, donde aprendió y experimentó los principios del Ayurveda, que se basa en la sanación a través del uso de las especias.
En el libro detalla cada una de las propiedades de las especias, basándose en los estudios que se han realizado con ellas. Estudios que a veces son con personas, otras veces en laboratorio o con animales experimentales. Siempre lo detalla.
Pero aparte de toda esa valiosa información y gracias a todo el conocimiento que tiene de la gastronomía india por sus influencias, también nos detalla recetas, sugerencias de uso en la cocina, con qué especias combinan (basándose en la tradición india), en qué casos es recomendable consumir esas especias y una descripción bastante detallada de todas las especias.
También tiene un apartado donde nos cuenta cómo se hacen muchas mezclas de especias regionales y una guía de cómo usarlas, conservarlas, etc.
Para mi es una joya, los 22€ y algo mejor invertidos en tema de libros.
Lo compré aquí: Especias curativas.
La Ciencia de las Especias: orígenes de las especias y principios básicos para usarlas y combinarlas en la cocina
Este libro fue el primero que me introdujo en la ciencia del foodpairing. Hasta que lo descubrí sólo me orientaba a la hora de crear combinaciones de especias según la práctica y la experimentación. Cuando hacía mis mezclas, las probaba, comprobaba al paladar si quedaban bien juntas o no y en eso basaba mi opinión.
Pero este libro me enseñó que para que dos especias o alimentos combinen tienen que compartir algún compuesto aromático y a mayor número de compuestos aromáticos en común mejor. Eso es el foodpairing.
En el libro te detalla los compuestos aromáticos principales de la mayoría de las especias (no hierbas aromáticas) y te lo muestra en una tabla dónde puedes ver en qué especia están presentes esos compuestos también y así puedas combinarlos con criterio.
¡Cuánto me hubiera gustado tener este libro en mis comienzos cuando empecé a hacer mis propias creaciones!
Después de estudiarlo mucho me di cuenta de que las mejores combinaciones de especias son las típicas mezclas que se usan en la India: las mezclas garam masala, el cúrcuma latte (que es para hacer la leche dorada), el tikka masala, etc. En la India llevan miles de años aprendiendo a dominar las especias (son auténticos maestros) y han sabido descifrar cada una de ellas sin saber que detrás de ésto hay una base científica.
También te explica las características organolépticas de esos compuestos aromáticos para que sepas el perfil que tiene cada una, en olor y sabor, así como los diferentes matices.
También aporta alguna información sobre curiosidades históricas, origen de la especia, variedades, y poco más. Esta información es bastante escueta, el libro se centra en los compuestos aromáticos.
El autor del libro es Stuart Farrimond, doctor especializado en ciencias alimentarias, que compagina con escritor, profesor, presentador y comunicador de temas científicos y de salud.
Lo compre aquí: La ciencia de las especias.
Especias que curan: historias, remedios y recetas de hierbas y especias del mundo
Este libro, escrito por un autor español, Josep Lluís Berdonces, es el primero libro que cayó en mis manos que hablaba sobre las propiedades terapéuticas de las especias y desde entonces me enganchó. Hasta entonces, sólo usaba las especias para dar sabor a mis comidas sin ser consciente de todo lo bueno que me estaban aportando a mi salud al mismo tiempo.
Este nuevo conocimiento sobre ellas me abrió una puerta a un mundo desconocido y fascinante, que me absorbió y desde entonces ese enfoque es el centro de todas mis publicaciones. Dejé de ver a las especias como “saborizantes” para mirarlas con más amor y considerarlas “mis pequeñas píldoras de salud”. Ese es el motivo de mi pasión por ellas y por lo que las valoro como mis grandes tesoros.
Me encanta la sección que dice: dime qué padeces… y te diré la especia. De esta forma puedes usar las especias que más te convengan para tratar algunos trastornos de salud.
En el libro verás las especias clasificadas por su sabor: las anisadas, las especias dulces, las especias ácidas, las especias aromáticas, las especias azufradas, las especias amargas, las especias picantes, etc. Eso está muy bien para usarlas a la hora de querer aportar a tus platos un sabor determinado.
También aporta una receta por cada una de las especias, te da una breve descripción de ella y hay un apartado de “mezclas de especias típicas de países”.
El autor, Josep Lluís Berdonces, es médico de atención primaria, naturista y doctor en Medicina. Está diplomado como experto en Plantas Medicinales por la Universidad de Montpellier y ha sido director durante 10 años del Diploma de Medicina Naturista de la Universidad de Barcelona.
Lo compré aquí: Especias que curan.
Especias: miniprácticos
A este libro le tengo mucho cariño porque fue el primer libro de especias que compré. Lo hice en una librería de Sevilla cuando empecé con el proyecto de TodoEspecias y no tenía ni idea del uso de cada una de ellas, tampoco habían libros especializados en español que hablaran sobre ellas, sólo este.
En ese momento, tenía en mi despensa unas cinco especias que usaba para todo, tal y como como me enseñó mi madre, y al ver la enorme variedad de especias que existían me quedé impresionada y me di cuenta de lo mucho que teníamos que aprender en este campo.
El libro, de varios autores y de la editorial TodoLibro, es como una pequeña guía de la mayoría de las especias que existen. Puedes conocerlas un poco por encima, para hacerte una idea de cada una de ella, porque te menciona cada punto pero sin profundizar: origen, características, historia, usos en gastronomía, propiedades terapéuticas y curiosidades.
También tiene un apartado de mezclas de especias, que fueron las que me inspiraron al principio al crear las mías propias.
Lo compré aquí: Especias: miniprácticos.
El libro de las especias: cómo identificarlas, seleccionarlas en cada estación y utilizarlas en la cocina
Este libro me lo compré por duplicado porque desconocía que la autora sacó otra versión con diferente nombre y al abrirlo me di cuenta que era el mismo pero con otro título y portada. Con lo que cuidado porque también lo podéis encontrar con el nombre “Cocine con hierbas aromáticas y especias”.
El libro es muy completo, te describe la mayoría de las especias y hierbas aromáticas de la A a la Z, con mucha información relacionada con la cocina. Te aporta una receta y sugerencias de uso con cada una de ellas, que no me gustan mucho porque los ingredientes que se usan no son fáciles de encontrar en nuestro país.
El apartado de alimentos afines no es muy exacto, lo mismo pone “queso de nata” que “roast beef”, y no aporta información sobre como emplearlo con esos alimentos.
La sección de mezclas de especias del mundo está muy bien y hay una gran variedad de ellas. También me sirvieron de inspiración a la hora de crear mis propias mezclas.
Especias, aromatizantes y condimentos
Este libro es bastante técnico y te aporta información sobre todo de la planta de cada una de las especias. Las descompone por partes, las dibuja, y puedes conocer en detalle cómo son. También te explica cómo cultivarlas, el clima adecuado para ellas y demás.
También te cuenta muy por encima los usos en gastronomía y propiedades terapéuticas.
Es el único libro en el que he podido ver fotos de las plantas o árboles de donde proceden cada una de las especias, pero no están todas.
Tiene una sección de compuestos aromáticos presentes en las plantas y te dice en qué especia lo puedes encontrar. También incluye un apartado hablando sobre las indicaciones médicas de las especias y cómo se han usado en veterinaria.
Te cuenta además las técnicas que se utilizan para preparar las especias, aromatizantes y extractos, con fotos. Yo recurro a él para conocer más de las plantas, en los demás libros solo vienen dibujos.
Una de las autoras, Marie-Pierre Arvy es doctora en Ciencias y profesora de conferencias en la Universidad François-Rabelais de Tours. El otro autor, François Gallouin, también es doctor en Biología Humana, en Ciencias, Historia y Filosofía de la Ciencia y Veterinaria.
Es una obra dirigida a botánicos, biólogos, químicos y especialistas en la materia en general.
Lo compré aquí: Especias, aromatizantes y condimentos.
Además, consulto otros libros para inspirarme a la hora de hacer recetas y saber cómo combinan los alimentos. Por ejemplo:
- La enciclopedia de los sabores, de Niki Segnit.
- El arte y la ciencia del foodpairing, de varios autores.
- No solo sal, de Maria Cristina Lincoln Pascual.
Espero que esta información te sirva a la hora de elegir un libro sobre especias. Yo no me arrepiento de haber comprado ninguno, puesto que cada uno de ellos me ha aportado alguna información y todos son muy valiosos para mi y entre ellos se complementan.
¿Y tú? ¿Cuál elegirías de ellos? ¡Escríbenoslo en los comentarios y por Instagram! ❤️
Deja un comentario