Si tuviera que elegir una sola especia, de entre todas las que existen, esa sería la cúrcuma, pero no por su sabor, sino por todos los beneficios que nos aporta y hoy vas a aprender todo sobre la cúrcuma para que conozcas qué pasa en tu cuerpo cuando la consumes. ¡¡Sigue leyendo!!
Sabor de la cúrcuma: amaderado / floral / amargo.
Nombre científico de la cúrcuma: Curcuma longa.
También se la conoce como: azafrán de la India o azafrán de los pobres, palillo.
Compuestos aromáticos principales: turmerona y ar-turmerona.
La cúrcuma procede de la India, que es y ha sido siempre el mayor productor, aunque actualmente también se cultiva en China, Tailandia, Camboya, Malasia, Indonesia y Filipinas.

La cúrcuma es una planta tropical, de la familia del jengibre, de la cual se consumen sus rizomas (que son más finos y pequeños que los del jengibre) y también las hojas, que se usan para envolver y aromatizar los alimentos.
La cúrcuma la puedes encontrar en estado fresco y seco. En estado fresco su sabor es más ácido y mancha más. Para consumirla hay que pelar y rallar o trocear la raíz antes de cocinarla.
Dentro de los formatos secos, puedes encontrar la raíz de cúrcuma seca troceada, que es ideal para infusionar porque colorea el líquido sin dejar polvo en el fondo del recipiente. Es la que usan en la India para preparar la famosa leche dorada o la que añaden en las típicas infusiones o tés que se usan en la medicina tradicional, con efecto antiinflamatorio y antimicrobiano.
Te dejo aquí el último vídeo que hemos publicado en Instagram infusionando la raíz de cúrcuma junto con otras especias para que veas cómo se hace:
Índice
Bebida antiinflamatoria
Pero el formato más consumido de la cúrcuma es en polvo, que es ideal para añadir a los alimentos al momento de cocinarlos.

La cúrcuma también se usa como colorante natural en textiles y en cosméticos, y su color varía según el medio. Si el entorno es ácido, la cúrcuma tendrá un color amarillo dorado y si el pH es alcalino, la cúrcuma se volverá roja anaranjada. Por otro lado, al poner la cúrcuma en contacto con el hierro se oscurecerá y si le da el sol perderá su color, ya que la curcumina (que es el pigmento responsable del color) es fotosensible y se destruye al contacto con la luz (solar o artificial). Te dejo aquí otro vídeo dónde hemos usado este efecto para explicar cómo quitar las manchas de la cúrcuma.
Cómo quitar las manchas de la cúrcuma:
Curiosidades históricas sobre la cúrcuma
La cúrcuma se ha estado utilizando en la India desde hace más de 3000 años con fines alimenticios, médicos y en rituales, para simbolizar el sol.
La cúrcuma llegó a Europa a principios de la Edad Media y se empezó a usar como sustituto barato del azafrán, por eso se la conocía como «el azafrán de los pobres«.
Fue Marco Polo quien «descubrió» la cúrcuma en China en el año 1280 y la trajo a Europa, asociando esta especia con el costoso azafrán. Pero lo único que tienen en común estas dos especias es el color amarillo que aportan, puesto que las plantas no están relacionadas entre si, ni su sabor u olor se asemejan tampoco.
Sugerencias de uso de la cúrcuma
La cúrcuma es de esas especias que sabe mejor cuando la combinas con otras, porque al usarla sola destacan sus notas amargas. Sin embargo, al mezclarla con otras especias tiene la capacidad de armonizar los sabores y hacer que la mezcla adquiera más profundidad. Por eso, es el ingrediente base de cientos de mezclas de especias en todo el mundo.
Usa la cúrcuma en sustitución del colorante alimentario (tan poco recomendable por su contenido en tartrazina) para aportar un precioso color amarillo en tus platos de arroz, guisos, estofados, curries, fideuás, pescados blancos, sopas de verdura o carne, caldos, verduras al horno, salsas, vinagreta de tus ensaladas, etc.
Y también en tus platos dulces: añade una pizca de cúrcuma al derretir el chocolate blanco, en tus gachas o recetas con avena, en tus bizcochos, tortitas, magdalenas, galletas, etc.
Personalmente, me he acostumbrado a introducirla cada mañana en mi alimentación mezclándola con mi Descafeinado aroma de Jamaica añadiendo media cucharada de cúrcuma latte, que es la mezcla que usan en la India para preparar la leche dorada (que te mencioné antes) cuyo ingrediente principal es la cúrcuma, y he notado, sobre todo, sus efectos antiinflamatorios desde que empecé a tomarla con regularidad, también ha reforzado mi inmunidad y me encuentro con mucha energía y vitalidad. Te pongo aquí el vídeo dónde me preparo, lo que yo llamo mi «café dorado»:
Receta de café dorado
También puedes añadir la cúrcuma en tus meriendas, añadiendo media cucharadita de nuestro chai latte en la leche o bebida vegetal.
El chai latte es una mezcla de especias nuestra que también tiene cúrcuma como ingrediente principal. La versión original de la mezcla chai no lleva cúrcuma, pero por una equivocación del proveedor que nos envasa los botes, a la hora de hacer la mezcla, cambió la canela por la cúrcuma. No era la mezcla chai latte que teníamos en un principio, pero al probarla nos gustó tanto que decidimos quedarnos con ella.
El Chai latte se prepara en la India infusionando el té negro junto con las especias en la leche, que luego filtran y la toman en caliente.
Me gusta preparar esa bebida en ocasiones especiales con las especias enteras, es como un ritual que crea un momento mágico, pero cuando estoy sola en casa, en mi día a día, simplemente añado una pizca de las especias chai latte a mi bebida vegetal, y con la que más me gusta es con la bebida de coco. Esos sabores combinan a la perfección. Te dejo aquí enlazada la receta dónde lo preparo.
Receta de mi bebida Chai latte (express)
Especias que combinan con la cúrcuma
El compuesto principal de la cúrcuma es la ar-turmerona, que sólo está presente en la cúrcuma, pero además comparte otros compuestos secundarios con otras especias, que lo hace ideal para crear conexiones con ellas. Estos compuestos son:

- Zingibereno: jengibre.
- Cineol: casia, pimienta de Jamaica, anís estrellado, regaliz, nuez moscada, cardamomo negro, cardamomo verde, laurel, galanga, hojas de curry, pimienta de sichuan, jengibre, azafrán.
- Citral: hierba limón, jengibre.
Por lo tanto, según la ciencia del foodpairing, se deduce que la especia con la que mejor combina la cúrcuma es el jengibre, puesto que comparte con ella tres compuestos aromáticos.
Propiedades de la cúrcuma
Son tantas las propiedades curativas que tiene la cúrcuma que es considerada «el oro indio» y en el ámbito científico está ganando la fama de ser uno de los agentes curativos más potente de la naturaleza.
Ese poder curativo se lo otorga la curcumina que, cómo te conté antes, es el ingrediente activo que tiene la cúrcuma que le aporta su precioso color amarillo, es muy rico en antioxidantes, posee una gran acción antiinflamatoria y, según ha demostrado, protege y mejora la salud de prácticamente todos los órganos. En palabras literales del Dr. Bharat B. Aggarwal (doctor en bioquímica y profesor e investigador en el Anderson Cancer Center de Houston):
Hasta la fecha, miles de estudios en animales y humanos en todo el mundo han puesto en evidencia que la curcumina puede combatir más de 70 enfermedades, incluyendo algunas de las más grandes amenazas para la salud, tales como el cáncer, las afecciones cardiacas, la diabetes tipo II y el Alzheimer.
Y otro dato interesante de esas investigaciones es que han demostrado que el consumo de curcumina (a través de suplementos) es tan efectivo, y en algunos casos incluso más eficaz, que los medicamentos, sin producir efectos secundarios.
En una de las investigaciones llevadas a cabo por el Dr. Aggarwal, comprobó incluso que la curcumina resultó ser más eficaz en disminuir la inflamación que la aspirina o el ibuprofeno. Además demostró ser tan eficaz en inhibir la proliferación del cáncer de mama como el tamoxifen, un medicamento ampliamente utilizado para detener el desarrollo o la reincidencia del cáncer de mama.
Esta información está extraída de su libro «Especias curativas«, que es uno de los que consulto siempre para mis publicaciones.
Principales acciones curativas de la cúrcuma
- Alivia el dolor, por su acción antiinflamatoria.
- Actúa como estimulante, mejorando la circulación.
- Antiácido, mitigando los problemas digestivos.
- Antiséptico, acelera la curación de heridas y evita que se infecten (las vendas de la India suelen contener cúrcuma).
- Analgésico, aliviando el dolor de cabeza.
- Descongestivo, limpia los conductos nasales (algunos espráis nasales contienen curcumina).
- Aplicada de forma tópica, es un remedio eficaz frente a toda clase de enfermedades cutáneas como el acné, las manchas, la picazón, los sarpullidos, eccemas (dermatitis atópica) y algunas enfermedades más rebeldes como la dermatitis de contacto o la psoriasis. Te dejo aquí la receta de mascarilla de cúrcuma, que es lo que usan las mujeres indias para cuidar sus cutis.
Mascarilla de cúrcuma
La cúrcuma te protege de los peligros medioambientales
Y, por si fuera poco, además la cúrcuma nos protege frente a la contaminación ambiental de diferentes formas:
- Inhibiendo la toxicidad de los HAP (hidrocarbonos aromáticos policíclicos), que son sustancias químicas cancerígenas que están presentes en el medio ambiente y también se forman en las carnes, aves y pescados cocinados a la parrilla a temperaturas superiores a 177ºC.
- Impide los daños causados por la radiación solar, los rayos X y otros dispositivos médicos.
- Previniendo la formación de compuestos potencialmente cancerígenos, presentes en los alimentos procesados y curados.
Truco: espolvorea cúrcuma junto con pimienta negra sobre los alimentos para protegerlos. Tanto la curcumina de la cúrcuma como la piperina de la pimienta combaten las sustancias nocivas del medio ambiente y además la piperina potencia la absorción de la curcumina.
Un hígado más saludable gracias a la cúrcuma
El hígado se encarga de filtrar las sustancias que circulan por nuestro cuerpo (filtra aproximadamente 2 litros de sangre por minuto). Muchas de esas sustancias son tóxicas y acaban pasándole factura, como el alcohol, el tabaco, la contaminación o incluso el estrés. Pero la curcumina también puede ayudarte en este aspecto:
- La curcumina potencia la producción de enzimas (proteínas) que purifican el hígado. Estas proteínas además se unen a las partículas de LDL, también conocido como «colesterol malo», facilitando su expulsión.
- La curcumina estimula el flujo de la bilis, que ayuda a limpiar el hígado y rejuvenecer sus células.
- Pero es que, además, según varios estudios, la curcumina es capaz de prevenir la cirrosis etílica y el cáncer de hígado.
La cúrcuma podría ayudar a prevenir y/o curar:
Además de todo lo expuesto, la lista no termina ahí. Son tantas las investigaciones que se han llevado a cabo analizando cómo la cúrcuma puede tratar tantas enfermedades que se podría escribir un libro solo de esto. Te dejo aquí una lista de todas ellas (que no he mencionado antes):
Alergias, alzhéimer, asma, colitis (enfermedad inflamatoria intestinal), degeneración macular asociada a la edad, depresión, derrame cerebral, diabetes tipo II, enfermedades de las encías, enfermedades hepáticas, escleroderma, fibrosis quística, flatulencia, gota, infección ocular, osteoartritis y artritis reumatoide, párkinson, patologías de la vesícula biliar, hipertensión, problemas de colesterol y sobrepeso.
¿Cuánta cúrcuma tomar?
Para poder notar los efectos de la cúrcuma y que proteja nuestra salud, El doctor Aggarwal recomienda tomar una cucharadita de cúrcuma al día distribuida en las diferentes comidas.
En este aspecto es muy importante conocer el porcentaje de curcumina que contiene la cúrcuma que consumas, porque no todas son iguales. La cúrcuma que nosotros vendemos en nuestra tienda TodoEspecias.com es la de más alta calidad y tiene el mayor porcentaje en curcumina que conocemos hasta el momento, que es el 4%.
El doctor recomienda además tomar un suplemento de curcumina de 500 mg cada día para favorecer la salud general. Estos suplementos se consideran seguros ya que, según nos cuenta, no han presentado efectos secundarios con la ingesta de hasta 16g al día, que sería como una taza de cúrcuma al día (algo impensable de tomar).
Nota: es importante tener en cuenta que ninguna especia sustituye a un medicamento y ante cualquier duda lo consultes con tu médico.
Y nada más, espero que te haya gustado la publicación y que hayas aprendido algo nuevo sobre esta increíble especia, que es uno de los mayores tesoros que nos regala la naturaleza.
Fuente de la información: libros sobre especias que consulto para mis publicaciones.
Deja un comentario